
La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo – Paulo Freire
ERRADICAR EL MATRIMONIO INFANTIL
Casi 650 millones de mujeres de todo el mundo se casaron antes de cumplir 18 años y se estima que 280 millones más de niñas corren el riesgo de convertirse en novias. Si continúan las tendencias actuales, el número de niñas y mujeres casadas en la infancia alcanzará los 1.000 millones para 2030.
El matrimonio infantil es una violación global de los derechos humanos que se puede encontrar en culturas, religiones, etnias y países de todo el mundo.
Reconociendo que sólo una estrategia a largo plazo garantizará los resultados deseados, UNICEF y UNFPA se han unido y han lanzado una iniciativa multinacional para proteger los derechos de millones de niñas vulnerables del mundo. El Programa Global para Acelerar la Acción para Erradicar el Matrimonio Infantil reúne a gobiernos, sociedad civil, familias y jóvenes en un esfuerzo colectivo para evitar que las niñas se casen demasiado jóvenes y para apoyar a las niñas que ya están casadas.
Hasta la fecha, se ha alcanzado a más de 1 millón de niñas a través formación y de las acciones de apoyo para la asistencia escolar. Unos 1.67 millones de personas han participado en actividades de sensibilización y cambio de comportamiento realizadas desde las comunidades.
¿Cómo ayuda Zonta?
Zonta International ha comprometido 2,000,000 USD para UNICEF EE. UU. Para apoyar el Programa Global UNICEF / UNFPA para Acelerar la Acción para Erradicar el Matrimonio Infantil en 12 países: Bangladesh, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, India, Mozambique, Nepal, Níger, Sierra Leona, Uganda, Yemen y Zambia.
El programa está convirtiendo el compromiso en acción tangible para lograr un cambio significativo y duradero en la vida de las niñas al centrarse en cinco estrategias principales:
- Desarrollar las habilidades y el conocimiento de las niñas en riesgo de matrimonio infantil
- Apoyar a los hogares, demostrándoles cómo implementar actitudes positivas hacia las adolescentes.
- Fortalecimiento de los sistemas que prestan servicios a niñas adolescentes.
- Garantizar leyes y políticas que protejan y promuevan los derechos de las niñas adolescentes.
- Generación y uso de datos sólidos para informar los programas y políticas relacionadas con las adolescentes.
Bajo el paraguas de estas cinco estrategias principales, cada país tendrá estrategias específicas que respondan al contexto y los factores que llevan a las niñas al matrimonio temprano.
Resultados esperados
El desarrollo de leyes nacionales, marcos políticos y mecanismos para proteger y promover los derechos de las niñas adolescentes deberán estar en línea con los estándares internacionales y cuentan con las dotaciones de recursos adecuados.
Los gobiernos y socios dentro de los países deberán aportar la datos y evidencias sólidos que informen la política y la programación realizadas. Deberán comprometerse a hacer un seguimiento del progreso conseguido y documentar las lecciones aprendidas.
Los gobiernos regionales y locales deberán proveer servicios de calidad que garanticen la satisfacción de las necesidades de las adolescentes.
Los hogares demuestran actitudes y comportamientos positivos relativos a la inversión en su futuro y al apoyo a las adolescentes.
Conseguir que las adolescentes en riesgo de o afectadas por el matrimonio infantil tengan la posibilidad de expresar y ejercer sus opciones.