Let Us Learn Madagascar

Cicona and Nicole studying in the junior secondary school of Marofarihy - Vatovavy Fitovinany Region

En cada niño se deberia poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños – Mirko Badiale

Let us learn Madagasca

PROGRAMA: “VAMOS A APRENDER” QUE SE LLEVA A CABO EN MADAGASCAR”

Alrededor del 90 por ciento de la población de Madagascar vive con menos de 2 USD por día, lo que deja a los niños particularmente vulnerables. Aparte de la pobreza endémica, Madagascar, es propenso a los desastres naturales, que impiden aún más el crecimiento económico de la economía agrícola y hacen que sea aún más difícil escapar de la pobreza y priorizar la educación de los niños.

Más de una cuarta parte de los niños de Madagascar están excluidos de la educación formal, y una de cada tres niñas quedará embarazada antes de los 18 años. Las tasas de inscripción en la escuela secundaria son prohibitivamente caras para las familias, lo que obliga a los padres a seleccionar un hijo para continuar su educación, lo que significa que a menudo se deja a las niñas atrás.

El programa Let Us Learn Madagascar (déjanos aprender ) de UNICEF es un programa de educación integral que está creando oportunidades para que niños provenientes de entornos vulnerables y de exclusión, especialmente niñas, en Madagascar puedan optar a su derecho a una educación en un entorno seguro y protegido. El proyecto se centra en llegar a aquellos niños que no asisten a la escuela, ampliar la educación de las niñas y mejorar la calidad de los resultados para los alumnos.

¿Cómo ayuda Zonta?

Desde 2016-2018, Zonta International aportó 1,000,000 USD a UNICEF USA para apoyar el proyecto Let Us Learn. En julio de 2018, Zonta se comprometió a donar 1,000,000 USD adicionales para continuar su apoyo al programa “ Let Us Learn Madagascar” hasta el año 2020.

Resultados esperados

  • Aproximadamente 200 niños se beneficiarán de las aulas recién construidas y equipadas.
  • Se alcanzará a 500 hogares a través de financiación en forma de  transferencias monetarias condicionadas a la participación activa de los niños en el programa.
  • 300 niñas que no asisten a la escuela se reintegrarán a la escuela después de asistir a clases de recuperación.
  • Las niñas se beneficiarán de los servicios de gestión de higiene menstrual.
  • 960 niñas en riesgo de exclusión  y algunas de ellas víctimas de violencia de género y tanto en  en escuelas como comunidades se beneficiarán de apoyo médico, asesoramiento legal ó social.
  • Se capacitará a 135 directores de escuela, beneficiando a un total de 41,516 niños, de los cuales 21,006 son niñas.